Arganda
Atesora uno de los más sobresalientes patrimonios históricos y artísticos de la Comunidad. Entre otros, los municipios de Colmenar de Oreja, con el Museo Ulpiano Checha, distintas Rutas en Naturaleza o su Teatro; en Tielmes con sus Museos Casas Cuevas y Lavadero Municipal; en Villarejo de Salvanés con sus Rutas en Naturaleza, el castillo de la Orden Militar de Santiago o la Casa de la Tercia; en Valdelaguna con la “Casa Grande” con su Museo del Vino, Lavaderos o Rutas en Naturaleza; en Valdilecha con su Ermita de la Virgen de la Oliva y sus rutas en naturaleza; en Nuevo Baztán con su Cordel de Senda Galiana y su Ruta circular; en Morata de Tajuña con la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Concepción y los municipios de Chinchón con el Monasterio de los Agustinos-Parador de Chinchón, La Torre del Reloj o su Museo etnológico y la localidad de Aranjuez con el Palació Real, la Casa del Labrador o el Museo de Falúas Reales, referente turístico en la zona.
La zona
Arganda
Situada en el sureste de la región, es la más extensa de las 4 subzonas, con 30 municipios y 37 bodegas adscritas a la D.O. Vinos de Madrid. Así, sobre tierras de Arganda podemos encontrar el 55,5% de la superficie del viñedo donde es elaborado el aproximadamente 60% de la producción anual por el 65% de los viticultores.
Por sus tierras fluyen lops ríos Tajuña y Henares -tributarios del Jarama- que la convierten en un enclave natural perfecto para el acercamiento a su avifauna. Por otra parte, la subzona de Arganda asesora uno de los más sobresalientes patrimonios históricos y artísticos de la Comunidad, entre los que especial mención merecen Aranjuez o Chinchón.
Municipios
Nuevo Baztán
El municipio de Nuevo Baztán, situada al sudeste de la Comunidad de Madrid, a 47 kilómetros de la capital, fue fundado por el empresario y financiero Juan de Goyeneche (1656-1735) a principios del siglo XVIII
Colmenar de Oreja
Colmenar de Oreja está situado al suroeste de la ciudad de Madrid, a unos 50 km., en la meseta hidrográfica que conforman los ríos Tajo y Tajuña.
Valdilecha
Dista de la capital de España apenas 40 kilómetros, constituyéndose así como una localidad geográficamente muy bien situada, para recibir visitantes que deseen observar y disfrutar de paisajes naturales, un patrimonio histórico artístico de calidad, y una exquisita gastronomía acompañada de buenos vinos y aceites.
Tielmes
Tielmes se encuentra situado en una zona de gran fertilidad natural, en la cuenca del río Tajuña, siendo esta característica geográfica lo que explica que el lugar haya sido emplazamiento permanente de todo tipo de poblaciones que han visitado la Península Ibérica, estando habitada desde la Prehistoria.
Valdelaguna
El nombre del municipio nos remonta a sus orígenes en los que se cree existía una laguna, aunque actualmente no hay indicio alguno de su presencia, a pesar de la notable presencia de numerosas fuentes que manan agua de manantiales subterráneos.
Villarejo de Salvanés
Villarejo de Salvanés cuenta con una importante variedad de paisajes en su término municipal: páramos agrícolas con cereal, vid y olivo, valles salpicados por vegetación de ribera, cerros pestíferos tapizados de esparto, amplios encinares y, especialmente, el Pinar de la Encomienda, con sus espectaculares vistas sobre el valle del Tajo.
Morata de Tajuña
Morata de Tajuña, municipio ubicado en pleno valle del Tajuña, se encuentra a escasos 35 kilómetros de distancia de Madrid. Su población, que asciende de forma aproximada a 7.550 habitantes, ha sabido conservar su esencia rural, manteniendo un fuerte vínculo con el cauce del río al que debe su nombre.
Descubre las bodegas de Arganda
Bodega Licinia
Un viñedo a los pies de un castillo. Licinia es una bodega única, donde lo importante es el vino que se crea y madura entre sus muros, con unas instalaciones adecuadas al exigente sistema de elaboración. Licinia necesita una elaboración precisa y reposo.
Bodega Tagonius
La filosofía de Tagonius se basa en el respeto a los procesos naturales y el deseo de convertir sus vinos en experiencias de vida. Situada en un privilegiado entorno paisajístico en la vega del río Tajuña, Bodegas Tagonius te ofrece la posibilidad de agudizar los sentidos y disfrutar de una placentera visita con cata incluida o realizar tu propio evento.
Bodega Del Nero
Bodega del Nero te invita a conocer a la 5ª generación de bodegueros, Álvaro y Roberto, y que os expliquen la historia de la bodega, sus anécdotas, curiosidades y el proceso de elaboración de sus vinos. Así aprenderás, te diviertas y darás rienda suelta a tus sentidos, sintiendo y viviendo en primera persona la naturaleza del vino.
V de Valmores
En 2002 plantaron el viñedo, de 2004 es su primera añada y la bodega se construyó en 2011. La herencia de los vinos históricos de Nuevo Baztán actualizada y mejorada.
Bodega Señorío de Val Azul
Bodega de corte moderno y reciente creación dedicada a la elaboración de vinos de crianza. En las bodegas Señorío de Val Azul se organizan visitas guiadas por expertos, tanto en español como en ingles, a través de las 8 hectáreas de viñedos con sus diferentes variedades cabernet, merlot y syrah para descubrir el origen de nuestros caldos, el primer vino de nuestra visita se sirve en una carpa situada en el lago rodeado por las viñas.
Bodegas Peral
Bodega urbana con estructuras históricas de producción, sala de tinajas y cuevas de gran calidad muy bien conservadas. Bodegas Peral produce 3.000 hectolitros de vino, entre los que se encuentran las variedades blanca y tinta. Si bien la bodega cuenta sólo con una pequeña viña y su producción se basa en viticultores locales externos, todo el proceso de vinificación y la dirección técnica de éste se controlan desde la propia bodega.
Bodegas y viñedos Pedro García
Fundada en 1931, Bodegas y viñedos Pedro García está situada en el casco histórico de Colmenar de Oreja, ciudad recientemente declarada Conjunto Histórico Artístico por la Comunidad de Madrid. Tres generaciones han dejado su huella tanto en los viñedos como en la bodega, adaptando siempre la tecnología más moderna a la manera más artesanal de elaborar los vinos.
Bodegas Pablo Morate - Museo del Vino
Más de 100 años elaborando vino es algo más que una tradición. Fundada en 1873, conjuga tradición y modernidad y tiene un hermoso museo del vino abierto al público. Es sin duda, uno de los lugares con mayor tradición y solera vinícola de toda España. Realizan visitas guiadas, catas-cursos de vinos, y cócteles, vinos españoles y catering en el museo, todo concertado con anterioridad.
Bodegas Jesús Díaz e Hijos
La primera bodega inscrita bajo la Denominación de Origen Vinos de Madrid y la más antigua de Colmenar de Oreja. Descubre toda la variedad de experiencias que tienen preparadas para que disfrutes de sus bodegas en cualquier época del año.
Bodega Viñas El Regajal
Singular bodega situada en la Reserva del Regajal- Mar de Ontígola con vistas panorámicas de la villa de Aranjuez, conocida desde mediados del siglo XIX por todos los entomólogos el mundo. El Regajal ofrece la oportunidad de visitar este enclave único y conocer en su integridad los procesos de cultivo y elaboración de sus vinos. En la bodega, una amplia y luminosa sala, es el lugar ideal para la organización de catas. Disfruta de un magnifico día en su bodega con tus amigos, familiares o empresa, degustando y conociendo los vinos de El Regajal.
Vinícola de Arganda
Arganda es por tradición una tierra de vinos. Un clima soleado durante todo el año y su tierra arcillosa, bañada por las aguas del río Jarama, hace único el vino que desde la época romana se cultiva en esta tierra. Con razón, es fácil leer en cualquier rincón del pueblo el dicho: “Si vino a Arganda y no bebió vino, entonces ¿a qué vino?”. La Bodega Vinícola de Arganda del Rey es la única de Europa a la que se puede llegar en Metro.
Qué ver y hacer en Arganda
Rutas de vino
Visita a la bodega y paseo en tren turístico por Chinchón - Bodega del Nero
Disfruta una jornada inolvidable de historia, cultura y gastronomía en el corazón de Chinchón, a solo 45 minutos de Madrid.
Visita a la bodega más visita al viñedo en carriola - Vinícola de Arganda
Cipri Guillén y su mujer, Cristina Ponsín quieren dar respuesta al creciente interés por la ecología y los vinos, poniendo en marcha unas rutas únicas por sus viñedos y olivares para que la gente conozca la vida cotidiana del agricultor.
Pisada de uva - Bodega Peral
Recuerda venir con ropa cómoda, descalzarte y ¡Pies a la obra!
Haz tu propio vino - Bodega el Regajal
El Regajal, a tan solo 35 minutos de Madrid, es un espacio único y exclusivo para la celebración de todo tipo de eventos.