Oficina Municipal de Turismo de Arganda del Rey
El origen remoto de lo que hoy es el término municipal de Arganda del Rey bien puede situarse hace más de 300 mil años, que es la fecha de datación de los restos paleolíticos depositados en el Valle del Jarama, descubiertos a principios de la década de los años 70.
Dos yacimientos en los que se localizaron abundantes restos óseos de animales y útiles de caza fabricados por el hombre, aunque no restos humanos.
Destaca de este importante descubrimiento el hallazgo de “Miguelito”, un elefante prehistórico que en la actualidad está en el Museo Arqueológico Regional.
A finales del siglo XIX gracias al descubrimiento de varios utensilios de silex, regalados por un particular al Gabinete Arqueológico de Historia Natural, se concede a la ciudad un nuevo proyecto de excavación en Valdocarros, en la finca del Piul.
Tradicionalmente la economía se ha sustentado en el sector primario, destacando la industria vinícola. De hecho, Arganda da nombre a la región vinícola del sureste de Madrid, que engloba 26 municipios y constituye una de las cuatro subzonas en que se divide la Denominación de Origen Vinos de Madrid.
Arganda apuesta por la innovación tecnológica, el fomento de la I+D+I y la recuperación del Plan Local de Comercio Exterior para fomentar la internacionalización de sus empresas y productos en mercados emergentes, conjugando todos los sectores.